Hoy fui al examen de las tres optativas. A las 9 de la mañana estaba sentado en el pupitre, tras pasar por la misma parafernalia de ayer. Esperaba que alguna de las asignatuas tuviese examen tipo test, pero, a mi pesar, todos eran con temas a desarrollar.
En Literatura Española tenía dos ejercicios. El primero era un texto que tenía que averiguar a qué libro pertenecía, quién era el autor y en qué época se encuadraba, tras lo cual debía hablar de los personajes. El libro en cuestión era "La familia Pascual Duarte", de Camilo José Cela. El segundo ejercicio debía exponer lo que supiese sobre "Las novelas de Pío Baroja. Características y clasificación" o "La poesía bajo la dictadura. décadas cuarenta y cincuenta. Blas de Otero". Me puso con Pío Baroja.
En Historia del mundo contemporáneo debía elegir uno de los dos temas y desarrollarlo. "Tema 1. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): El golpe de Estado. El directorio militar. La resolución del problema de Marruecos. Intento de institucionalicación del régimen. La polític económica y social. Conspiraciones contra la Dictadura. La caída del Dictador" (que es el que elegí) o "Tema 2: El imperio Napoleónico (1799-1815): El Consulado. El imperio. Guerras Napoleónicas. El Bloqueo Continental. Caída del Imperio."
En Ciencia Política el enunciado era "Tema: Describa los tres principales poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial."
La verdad es que tardé poco más de qunce minutos con cada asignatura. Suelo exponer con bastante rapidez mis pensamientos. Aunque resulta curioso que tarde tantos meses en preparar las asignaturas para acabar realizando un examen tan corto.
Ahora a esperar las notas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario