lunes, 30 de mayo de 2011

Mezquita ez!

Llevaba poco más de un mes sin volver a Bilbo y pasando por el barrio de Basurto me encontré con decenas de carteles en los que aparecía "Mezquita ez". Al preguntar a mi acompañante, me comentó que tenían planeado abrir una mezquita en la calle Pablo Alzola y que los vecinos estaban en contra. Llevan unas semanas de manifestaciones y parece que se han organizado para dificultar lo máximo posible su apertura.

Supongo que cuando te toca de cerca es cuando más te jode. Cuando se movilizan los vecinos de Roquetas de Mar u otra localidad piensas "¡Qué hijos de puta!" o "Putos racistas" pero cuando ocurre cerca de casa te quedas entre bloqueado y asombrado. Porque seamos sinceros, pero sinceros de verdad, lo que molesta no es el ruido o los cambios que ocurrran, lo que molesta son ellos. Porque son de fuera, los miramos mal, en nuestra cabeza los tenemos asociados a terrorismo, robos, etc...

Supongo que no hay solución, vivimos en un mundo de racistas. Todo lo exranjero nos causa desconfianza o molesta. Porque nosotros lo hacíamos bien hasta que llegaron ellos. Los putos extranjeros nos quitan el trabajo, pero cuando el empresario nos paga 600€ o putea no pensamos de dónde es o su color de piel.

Y así nos va, siempre dando asco.

domingo, 29 de mayo de 2011

Prueba Acceso Uned, Mayores de 25. (y II)

Hoy fui al examen de las tres optativas. A las 9 de la mañana estaba sentado en el pupitre, tras pasar por la misma parafernalia de ayer. Esperaba que alguna de las asignatuas tuviese examen tipo test, pero, a mi pesar, todos eran con temas a desarrollar.

En Literatura Española tenía dos ejercicios. El primero era un texto que tenía que averiguar a qué libro pertenecía, quién era el autor y en qué época se encuadraba, tras lo cual debía hablar de los personajes. El libro en cuestión era "La familia Pascual Duarte", de Camilo José Cela. El segundo ejercicio debía exponer lo que supiese sobre "Las novelas de Pío Baroja. Características y clasificación" o "La poesía bajo la dictadura. décadas cuarenta y cincuenta. Blas de Otero". Me puso con Pío Baroja.

En Historia del mundo contemporáneo debía elegir uno de los dos temas y desarrollarlo. "Tema 1. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): El golpe de Estado. El directorio militar. La resolución del problema de Marruecos. Intento de institucionalicación del régimen. La polític económica y social. Conspiraciones contra la Dictadura. La caída del Dictador" (que es el que elegí) o "Tema 2: El imperio Napoleónico (1799-1815): El Consulado. El imperio. Guerras Napoleónicas. El Bloqueo Continental. Caída del Imperio."

En Ciencia Política el enunciado era "Tema: Describa los tres principales poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial."

La verdad es que tardé poco más de qunce minutos con cada asignatura. Suelo exponer con bastante rapidez mis pensamientos. Aunque resulta curioso que tarde tantos meses en preparar las asignaturas para acabar realizando un examen tan corto.

Ahora a esperar las notas.

sábado, 28 de mayo de 2011

Prueba Acceso Uned, Mayores de 25.

Tras pasar medio año estudiando, a medias, para poder acceder a la UNED el año que viene y poder estudiar Filología Hispánica, hoy he tenido los primeros exámenes. Os cuento.

A las 8,45 de la mañana estaba en el edificio de la UNED de Portugalete junto a más de un centenar de personas. Algunos con libros, diccionarios, apuntes... Y mucha gente nerviosa. Como no esperaba demasiado, yo he estado bien tranquilo. A las nueve menos unos minutos han abierto las puertas y hemos ido ordenadamente hacia unos lectores de códigos de barras que eran manejados por profesores. Nos han leido los códigos de barras de las tarjetas de estudiante y hemos bajado al piso de abajo donde se imprimían al instante los exámenes, con nuestro nombre y el asiento que debíamos coger en el aula.

Los dos primeros exámenes han sido de Comentario de texto y Lengua Castellana.

En el comentario de texto hemos tenido un pequeño texto de cinco párrafos sobre el miedo al mar. El examen constaba de tres apartados. Resumen del texto, de 5 a 8 líneas y con valor de 3 puntos; Tema o idea esencial del texo, de 2 a 3 líneas y con valor de 2 puntos; y Opinión personal razonada, de 15 a 18 líneas y con valor de 5 puntos. Creo que lo he hecho bastante bien, he intentado escribir despacio, utilizar buen vocabulario y razonar.

En Lengua Castellana me han pillado un poco. Eran 25 preguntas tipo test, con cuatro respuestas por preguntas y cada tres errores anulaban un acierto. Había preguntas de colocar v o b, ver qué frase estaba mal escrita y demás, pero el problema ha llegado con la teoría. En la práctica me manejo bien, pero la teoría apenas la tenía estudiada. Veremos.

Daban dos horas para hacer los exámenes y he tardado hora y cuarto. Tras entregarlos he ido a desayunar y a las 11 he vuelto para el examen de lengua extranjera. Otra vez hemos pasado el mismo trámite de los lectores de barras, etc... y nos han rotado de asientos.

El examen constaba de dos partes: un texto sobre la familia Brontë, con cuatro preguntas referentes a la lectura; y seis preguntas gramaticales. Mismo formato de cuatro respuestas posibles a elegir, aunque esta vez los errores no restaban puntos. El ingles tampoco lo tenía muy tocado, pero apuesto por un aprobado. Ha sido más sencillo de lo esperado.

Uno de los alumnos ha llegado, leído y realizado el examen en cinco minutos contados, pero como no se podía salir antes de que pasase media hora, se quedó esperando mirando las musarañas.

Mañana me toca Política, Historia del mundo contemporaneo y Literatura Española. Espero que sean tipo test, aunque imagino que el de Política será a desarrollar.